El ex piloto alemán cuenta su experiencia entre 2003 y 2005 en el Mundial , años en los que disputó el mismo con varias evoluciones del Ford Focus WRC, anotando un global de siete puntos. En este libro, cuenta sus pormenores y recuerdos del Campeonato, tanto los buenos como los malos… Abundando más estos últimos.
Antony Warmbold, ex piloto del Campeonato Mundial de Rallys, se ha propuesto remover los cimientos del mismo. Si desde hace un tiempo ya llevaba agitando, en ocasiones, el mismo desde su blog, (de idéntico nombre que el libro, recomiendo leerlo), ahora se ha «puesto las pilas» a la hora de hacerlo. El alemán editará el libro «WRC, Behind the Stages», en el cual narra su experiencia en el WRC. Hasta ahí todo normal, es como si «Seb» Loeb o cualquier otro piloto lo hiciera, pero… ¿Qué ocurriría si sistemáticamente dejara en ridículo al Campeonato? ¿Qué pasaría si lo criticara? Eso es otra cosa…
De momento, desconocemos si su libro se editará en castellano (cosa que sería interesantísima para los aficionados a este deporte) pero si que sabemos que «pone verde» a los mandamases de este deporte, así como a la estructura completa del WRC. Uno de los rumores sobre el libro es que narra como, a pesar de ser piloto oficial, tenía que pagar para poder correr con patrocinadores propios, como si de un piloto privado se tratara… Eso es otra cosa, ¿no? Aún así, no es el primer piloto que hace esto (véase Al-Qassimi). Aunque algunos lo tachan de tener «mal perder», veremos si el libro tiene consecuencias.
Cabe recordar que el piloto es el hijo de Achim Warmbold, ganador de dos pruebas del Mundial en 1973 (Polonia y Austria, que se corrían por aquellos tiempos) y dos veces campeón del Nacional de Rallys de Alemania (en 1971 y 1980). Una curiosidad, entre 1973 y 1974 su copiloto fue un tal Jean Todt…
En el caso de Warmbold «Jr.», fue copiloto durante años de su padre, pero su paso como piloto fue mucho menos fructífero. Debutando en 2000, corrió tres pruebas del Mundial antes de hacerlo al completo, con sendos Toyota Celica GT-Four (uno de ellos) y Corolla WRC, entre 2001 y 2003, año en que comenzó a correr el Campeonato al completo. Como curiosidad, decir que acabó el 73 por ciento de las pruebas mundialistas que disputó, siendo su mejor puesto un séptimo puesto.