Pelayo Fernández Bermejo, praviano de 31 años, es el actual campeón de la Copa Hankook de Asturias. La Tula Sport ha tenido el privilegio de entrevistarle para poder conocer algo mejor mejor a este gran piloto, y dilucidar sus planes para la presente temporada:
¿Qué son los rallys para ti? ¿Dónde y cuándo empezaste a seguirlos?
Los rallys para mi son mi pasión desde que era muy pequeño,siempre tuve claro que cuando tuviese la oportunidad empezaría a correr y a pesar de pertenecer a una familia muy humilde pude comenzar a correr a los 19 años. Empecé a seguirlos desde muy pequeño ya que me atraían los deportes de motor, y a los 10 u 12 años ya solía ir a ver rallys por Asturias.
¿Cómo surgió la idea de competir?
La idea de competir surgió entre un amigo (Jorge) y yo cuando vimos la posibilidad de adquirir a “Lolo” García un par de Seat Fura Crono uno estaba con un golpe importante y otra carrocería, y con los 2, y la ayuda de Jose Patallo, hicimos uno y lo compartimos. Un poco más adelante ya adquirí un Ford fiesta con el participé en la Copa Junior varios años y, a pesar de ser muy inferior pues competía contra varios 106 rallye, 205, AX, etc., conseguí bastantes victorias dentro de la Copa. Luego vino el 205 rally con el que conseguí también muy buenos resultados como varios rallysprint entre los 10 primeros y luego el 106 que ya conocéis bien (Risas).
Háblame de tu año pasado: La temporada 2010 fue muy buena para ti…
El año fue bueno en general como momentos malos el abandono en Tineo en el penúltimo tramo, cuando disputábamos el 2ª puesto, aunque luego fuimos enderezando el año hasta culminar con la victoria en Llanes, donde además fuimos decimos absolutos en mi primer rally del Nacional de asfalto. Después vino el Montaña Central donde nos coronamos campeones y fue sin duda un momento muy grande. Lo malo fue el cierre de temporada en Pravia donde por culpa de una mordida nos dejo fuera en el 2ª tramo del rally de casa.
¿Qué sentiste al proclamarte campeón? ¿Qué se te vino a la cabeza?
El proclamarme campeón me hizo sentir genial, pues es la primera vez que sigo un campeonato completo, y porque además lo conseguí con un coche menos evolucionado que los de la competencia, y aprovechando al máximo las ruedas. Realmente a principio de temporada no contaba ser campeón ni de lejos pero poco a poco fui viendo que las posibilidades aumentaban. Reconozco haber tenido algo de suerte en el final de temporada pero también tuve la mala al principio, pero lo que esta claro es que corrimos “a tope” toda la temporada, y no sólo yo, si no también nuestros rivales como David, Emilio o Nacho. Las luchas entre nosotros han sido muy bonitas, y el haber conseguido ganar con tanta competencia me hace darle muchísimo valor al título conseguido.
Dices que el coche está poco evolucionado. ¿Qué mejoras lleva respecto al modelo de calle, a parte de las básicas que todo coche de rally tiene?
El motor tiene unos árboles, con una electrónica específica para ellos, pero el resto está de serie. La caja es una MA de serie sin autoblocante, y la suspensión es la PTS de Grupo N.
¿Qué planes tienes este año?
Este año repito la Challenge Hankook. Estudiamos la posibilidad de hacer la copa Suzuki pero no encontré los apoyos necesarios; además, la falta de tiempo y que ésta será la última temporada con ese modelo me hizo quitarme de la cabeza la idea de correr fuera, al menos de momento. Si estamos al final entre los dos primeros de la Hankook iremos al Rally de Madrid, y de correr mas carreras voy hacer también los rallysprint (al menos en El Viso vamos a salir) y no descarto correr alguna carrera de la Hankook de Cantabria, o el Rally del Bierzo que es de la Hankook de la zona centro.
¿Y para el futuro?
Para el futuro no me planteo nada jejej de momento seguir corriendo y ya se ira viendo,tengo eso si muchas ganas de hacer rallys o rallysprint en tierra.
Agradecimientos.
Deseo agradecer a mi familia y a mis amigos que me han ayudado como Brian riesgo en la mecánica y al resto de amigos que me han ayudado como Tom, Nauffel, “Máquinas”, Patallo, Filungo, “Duende”, etc; a los copilotos que tuve que son Miguel, Beny, Ayuso, Lavaniegos, Tom, Laura, Enol, Cristian y Ríos y, muy importante, a toda esa gente que siempre me habéis apoyado a muerte allá por donde pase. En cuanto a patrocinadores muy importante agradecer el apoyo que me han dado Tecnia Ingenieros, Grupo Ideas, Ayuntamiento de Pravia, Viñedos Obanca, Peluquería Longoria, Auto Lavado Dany y Tejanort . Muchísimas gracias a todos.