Durante 1985, la FIA planteó la introducción de un nuevo reglamento que posiblemente, habría conseguido detener el gran aumento de potencia de los Gr.B. El máximo organismo deportivo ya tenía en mente, de hecho, ya se estaba redactando, la reglamentación de los Grupo S.
Coches basados en los Grupo B pero con ciertas limitaciones, aunque las marcas los desarrollaron sin límites, a continuación, la historia de los monstruos que nos perdimos en los rallyes.
Para homologar un Gr. S solo iba a ser necesario fabricar 10 unidades del coche, y se podrían mantener las caracterísiticas de los Gr.B, es decir: la transmisión integral, el motor central, el chasis tubular, el turbocompresor y la carroceria de fibra. Sin embargo, la FIA planeaba limitar la potencia a 300 cv mediante diferentes soluciones técnicas que, en teoría, deberían haber actuado sobre la admisión de aire del motor y la presión maxima de los turbos; esto atrajo a las marcas que ya estaban triunfando en el Campeonato del Mundo de Rallyes, como Lancia, Toyota o Audi; pero también atrajo a marcas como Opel, Mazda o Lada a intentar batir a los pesos pesados de la disciplina.
Una pena que los infortunios ocurridos en las últimas temporadas con los Grupo B acabaran con esta reglamentación y dejaran estos vehículos sin participar en el Campeonato del Mundo dando paso, sin ni siquiera haber llegado a entrar, a los Grupo A.
El Gr. S planteaban también limitaciones de peso más severas y un incremento de las medidas de seguridad. Lamentablemente cuando la FIA prohibió los Gr.B, detuvo el desarrollo de los Gr.S, en los que algunas marcas ya habían empezado a trabajar.
A continuación vamos a ir conociendo más a fondo los distintos modelos que pudieron llegar a ser Grupo S:
Audi Quattro RS002
Pese a que pueda parecer que estamos ante una barqueta de circuitos, este iba a ser el coche de Audi para participar en los rallyes bajo la reglamentación de los Grupo S. Poco se sabe de el vehículo y sus características, sólo la importancia que Audi le dió al aspecto aerodinámico y a un bajo centro de gravedad para su nueva montura, cambiando radicalmente la imagne de su glorioso predecesor, el Quattro Grupo B. En la actualidad lo podemos admirar en el museo de Audi en Ingolstadt y pocas veces se ha podido ver rodar a esta máquina, como en el Goodwood Festival.
[spvideo]https://www.youtube.com/watch?v=Pm53Tm7OMyQ[/spvideo]
Lancia ECV1 y ECV2
Las siglas ECV significan Experimental Composite Vehicle, y fueron usadas por Lancia para denominar a estos dos vehículos que suponían un gran desarrollo tanto en sus motores como en su chasis. El primer prototipo, el ECV1, fue presentado en el Salón de Bolonia de 1986, tras la desaparición del Grupo B. El motivo del nacimiento del ECV era el futuro Grupo S, y nació fruto de la colaboración de Lancia y de Abarth.
ECV1
Fue el primero de los dos prototipos experimentales. Exteriormente era muy similar al Delta S4, pero dejando a un lado la apariencia externa, no tenían nada que ver. El chasis, que ya no es tubular, está realizado en kevlar y en fibra de carbono. El motor adopta una nueva tecnología: el motor Triflux, que mantiene la misma cilindrada (1759 cc) y las 16 válvulas del S4, pero con un esquema totalmente distinto. La sobrealimentación viene dada por dos turbocompresores KKK, del tipo K26. La potencia aumenta a 600 cv, entregados a 8000 r.p.m y el par máximo es de 55 Kg.m a 5000 r.p.m. La tracción sigue siendo total, como en los modelos anteriores. Es de los pocos vehículos de la categoría que se han visto rodar, y se sigue viendo en manos de Beppe Volta, que es su actual propietario.
ECV2
Dos años después se presentó el ECV2, otra de las creaciones de Lancia junto a Abarth. Las principales novedades del mismo respecto al ECV1 son una mejora de las cualidades aerodinámicas, aunque el cambio más significativo es una colocación mas óptima del intercooler y de los radiadores. Los compuestos de chasis y carrocería siguen siendo los mismos que los del ECV1, es decir, paneles de aluminio (en forma de panel de abeja), fibra de carbono, kevlar y fibra de vidrio. También mejora el reparto de pesos en esta nueva versión. Se mantiene el motor Triflux de 1759 cc, pero se rediseña la cabeza de los cilindros y los dos turbos entran en funcionamiento secuencialmente. También se adoptan intercoolers refrigerados por agua. La transmisión es prácticamente igual que en el S4, aunque en este caso se adopta un diferencial triple que entrega el 30% de la fuerza en el eje delantero y el otro 70% en el eje trasero. El peso del vehículo es de 910 kilogramos, cifra que posiblemente hubiera sido lastrada por la FIA para alcanzar los 1000kg que se planteaban limitar en los despachos. Cuentan que para pasar de 0 a 200 km/h, el ECV2 emplea menos de 10 segundos, el motor gira entre 6000 y 8000 vueltas, con los turbos soplando a 2,2 bares de presión (salvo cuando se cambia de marcha, que el soplado baja a 1,8 bares).
Toyota MR2
El Equipo de Toyota Europa (TTE) también siguió el camino hacia el Grupo S y construyó el MR2. Había 2 unidades, una con el motor montado transversalmente, y otra con el motor montado longitudinalmente, ambos vehículos llevaban un motor de 2.2L turboalimentado. Es uno de los vehículos más enigmáticos, por haber distintas versiones en algunos museos sin conocerse del todo su procedencia.
Lada 2108 Szamara Eva
Uno de los coches más llamativos de esta categoría, la marca de origen ruso fue una de las que más trabajó en el grupo S e inclusó cuando se prohibieron los grupo B intentó que se siguiera con esta nueva categoría. Al recibir al negativa de la FIA, su coche quedó como un prototipo, cuanto menos curioso en imágenes con sus grandes faros delante, las sobredimensionadas tomas de aire del lateral y los dos alerones traseros.
Opel Kadett 4s
La marca Opel desarrolló este prototipo de motor delantero colocado de forma longitudinal y con tracción a las cuatro ruedas. Se dice que llegó a desarrollar 500cv en su máximo desarrollo, aunque para correr en el Grupo S hubiera tenido que ver reducida su potencia. Su desarrollo no fue en vano, ya que en el Rallye Dakar llegó a participar Opel con el Kadett 4×4, que según se comenta compartía muchas especificaciones con el prototipo que estaba destinado al Grupo S.
Mazda Grupo S
Escasa es la información sobre este modelo, de aspecto parecido al Ford RS200, que Mazda estaba desarrollando para intentar entrar en el Mundial de Rallyes.
Dar las gracias a Walter_Röhrl, compañero de Forocoches, que realizó un gran trabajo de investigación y traducción de algunos textos sobre estos coches, ¡GRACIAS!