Tras el pasado Rallye de Ourense hemos tenido con nosotros al líder del campeonato, Luis Monzón, al que hemos entrevistado en este parón veraniego del Campeonato de España de Rallyes. El canario ha comenzado el año de manera espectacular, primero sorprendiendo al conseguir el presupuesto para hacer correr su espectacular Mini WRC y después con su rápida adaptación al vehículo fabricado por Prodrive.
Con estas credenciales, tenemos ante nosotros a uno de los máximos favoritos a la victoria final, además que su palmarés le avala tanto en circuitos como en rallyes: Campeón en el Regional Canario, Campeón de España de Rallyes de Asfalto, Campeón del Campeonato Asia GT e incluso la pasada temporada obtuvo un podio en el Rallye de Canarias del IRC tras 4 años inactivo en el mundo de los rallyes. Pero esta temporada, nada de eso vale, y el piloto canario ha hecho un gran esfuerzo para conseguir su programa y está liderando el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto a los mandos de un Mini Countryman WRC con José Carlos Déniz a su derecha.
La Tula Sport: Tras una pasada temporada algo complicada teniendo que dejar el Nacional a medias por falta de resultados parece que 2013 podría volver a ser el año de Luis Monzón ya que tras las primeras pruebas te encuentras liderando el Nacional, ¿cómo ha ido este comienzo de temporada?
Luis Monzón: Está yendo todo muy bien. El Mini es una maravilla y el equipo de Pedro Burgo y el propio Pedro, tienen mucha experiencia y hacen fácil lo difícil. Prodrive también nos está ayudando mucho a conseguir nuestro objetivo…
LTS: Ahora toca parón veraniego para luego continuar con el Rallye de Ferrol, donde sobre el papel eres favorito debido a la importancia de la tracción en esta prueba, ¿cómo lo afrontas?
LM: Pues igual que el resto de los Rallyes, aunque teniendo muy presentes a los Porsche y en este rally en particular sobre todo a los Mitsubishi. Es un rally rápido y muy sucio, con lo que es muy propicio para ellos y además muy delicado y difícil para todos.
LTS: Aún con ese teórico favoritismo sobre el papel, seguro que no lo ves tan claro, ¿a quién ves como rival por al victoria?
LM: A nadie en particular, creo que todos son rivales, aunque Alberto Meira lo está poniendo muy difícil y está siendo muy regular y rápido.
LTS: Y ahora no sólo en Ferrol: en la lucha por el campeonato tienes ya una distancia considerable, 29 puntos, pero aún quedan muchas pruebas por disputar, ¿cómo afrontas este final de temporada?
LM: Con mucha cautela y pensando en mantener la diferencia actual. A partir de ahora es importante pensar de manera global, en el campeonato, y no en el resultado individual. Lo que quiero decir, es que si en algún momento tengo que levantar el pie por seguridad y no ganar un rally, lo haré, si con ello cojo una buena renta de puntos.
LTS: Y hablando de campeonatos, vamos a pasar a recordar algunos mentos de tu trayectoria: muchos aficionados son asiduos a la frase de «cualquier tiempo pasado fue mejor», añorando las temporadas y los vehículos antigos, y tú al igual que en 2001 cuando conseguiste el campeonato, estás a los mandos de un WRC pero ¿qué ha cambiado en el campeonato y que añoras de aquellos tiempos?
LM: No añoro nada. Cuando piensas que cualquier época pasada fue mejor, es que nos estamos haciendo viejos. Eso me lo decía mi padre con cosas normales de la vida, y ahora se lo digo yo a mi hijo…, ¡me estoy haciendo viejo!
LTS: Has corrido con muchos vehículos en tu carrera tanto en rallyes como en circuitos y llegando a puestos destacados casi en todas las ocasiones, desde WRCs hasta Kit Cars y desde GTs hasta vehículos de la NASCAR ¿con cual de ellos te quedas?
LM: Con el coche actual, el Mini WRC.
LTS: Aún con esta experiencia en todo tipo de vehículos, por lo que sé Luis Monzón sigue apasionado por las carreras y tiene planes e ideas en mente, ¿qué te gustaría probar? y ¿cuáles son tus planes para el futuro?
LM: Me gustaría probar un Fórmula 1, y en cuanto a mis planes de futuro en este mundo, siendo sinceros y aunque no me guste, está llegando a su fin, pero algo haremos. Lo importante ahora es estar centrado exclusivamente en el programa actual.
LTS: Pero la actualidad está en los continuos cambios en el campeonato, y a todos nos sorprendió ese cambio en el reglamento admitiendo los WRC, y más aún el gran esfuerzo que has realizado para conseguir participar con uno, pero ¿qué cambiarías de tu Mini WRC? y ¿por qué no habéis optado por un GT como los que dominan el Nacional las últimas temporadas?
LM: En las últimas elecciones a la federación española, ambos candidatos incluían los WRC en su programa. Por lo tanto, lo que he hecho es convencer a la marca Mini para escoger esa opción y conseguí su apoyo. La opción GT la probé el año pasado, y aunque no era un coche del maximo nivel, ni me gustó, ni disfruté conduciendo un coche de circuitos en Rallyes, pero reconozco que es una muy buena opción, ¡y a los resultados de los últimos años me remito!
LTS: Entrando en el tema GT, eres uno de los pilotos que ha corrido con casi de todo y si alguien puede comparar está claro quien es, ¿que te parecen los GTs de nuestro nacional?
LM: Para mi son los GT y sus pilotos que mejor los conducen. Vallejo, Fuster y demás, son muy rápidos con estos coches, y a mi me resulta increíble como pueden ir tan rápidos en algunos tramos, cuando yo con el WRC las paso canutas para pasarlos.
LTS: Ya desde la pasada temporada trabajas con el equipo de Pedro Burgo con grandes resultados, ¿qué te aportan y por qué no el salir con un equipo insular?
LM: Porque el equipo de Pedro Burgo, y la experiencia de Pedro, es la mejor opción, la más segura y profesional de la actualidad.
LTS: Sin duda alguna el Mini es un vehículo competitivo aún con la restricción que le impone la RFEDA en la brida del turbo, pero ¿cómo es su mantenimiento?
LM: No sólo la brida, no te olvides de los 50 kilos de lastre que también me han impuesto. El mantenimiento actual está siendo bastante más barato que el que tuve con el Porsche el año pasado. Se limita exclusivamente a revisarlo después de cada carrera, gasolina, neumaticos Michelin y pastillas de frenos. ¡Menos sería imposible!
LTS: Saliendo del tema vehículos, pero continuando con la situación del campeonato, ¿qué opinas de los cambios en la normativa de los reconocimientos?
LM: Creo que ha sido una propuesta por parte de los pilotos y me parece acertada, aunque yo terminaría dejándolos libres pero de manera controlada.
LTS: Ahora una pregunta algo comprometida, algunos aficionados te acusan de no ir al máximo con el Mini y aún así conseguir las victorias, y algún piloto ya ha dejado caer las diferencias con tu WRC ¿qué puedes decir al respecto?
LM: Que se monten en un tramo cronometrado conmigo para que vean que están completamente equivocados. Se está corriendo mucho y asumiendo muchos riesgos, pero es lo que toca.
LTS: Y ya para terminar, dado que eres un referente para más de uno, ¿un consejo para los que empiezan en este mundo?
LM: Que lo dejen… En serio, mucha dosis de disciplina, seriedad, respeto, esfuerzo y amor por este mundo.
LTS: Muchas gracias por tu atención y por las facilidades para la entrevista. Desde La Tula Sport te deseamos mucha suerte en lo que resta de temporada, pero ¿a quién tiene que dar las gracias Luis Monzón esta temporada?
L.M.: Quiero dar las gracias a todos aquellos que están haciendo posible nuestra participación, a toda la afición sin excluir a nadie, a mi copiloto que lo vuelvo loco con las notas, a mi familia por aguantarme, a la marca Mini, a Prodrive…, y por último, a todo el equipo que son personas geniales del primero al último. Y no me puedo olvidar de una persona que paso mucho tiempo con él pero no quiere que lo nombre. Para terminar y en especial, a Pedro Burgo, que aprendo mucho con él y me lo paso pipa, es un genio. GRACIAS A TODOS POR AGUANTARME, ¡QUE NO ES POCO!
Fotografías: Mauro Presa y RallyeClick Lamas