Una de las grandes novedades de las últimas semanas es la vuelta de los hermanos Burgo, en La Tula Sport tenemos con nosotros a Pedro Burgo, que tras anunciar la compra de un Porsche 911 GT3 del año 2010 accedió amablemente a nuestras preguntas acerca de la nueva montura y sus planes de futuro de cara a las próximas temporadas.
La Tula Sport: Tras un par de temporadas complicadas y planeando una vuelta al nacional, por fin parece que se hace efectivo con este nuevo Porsche, ¿qué planes tienen los hermanos Burgo, y con que aspiraciones?
Pedro Burgo: Nuestros planes para este año son conseguir adaptarnos lo mejor posible a una máquina tan particular como el Porsche 911 GT3. En cuanto a las aspiraciones hay que ser realista, conociendo los problemas de adaptación que han tenido otros pilotos, para mi no va ser menos ya que no me considero más listo que ellos y si ellos les costó, a mi me pasará lo mismo.
LTS: Cuéntanos más, ¿de dónde proviene esta unidad, el trabajo que queda por hacer y demás aspectos interesantes de su nuevo Porsche 911 GT3 2010?
P.B.: Nuestra unidad proviene de la Porsche Cup italiana lo que hace que en estos momentos tengamos todavía que revisarlo y transformarlo para rallys, aunque en un principio no le montáremos todas las posibilidades de evolución para este vehículo.
LTS: Tras varios años ligado a los Mitsubishi y pasando después por el Ford Focus WRC (todos ellos con tracción a las 4 ruedas y espectacular tracción y paso por curva); ahora cambias a un vehículo totalmente distinto como el Porsche (motor trasero, tracción trasera y un comportamiento dicen que muy delicado). ¿Qué espera Pedro Burgo de la nueva montura? Y pese a no haber corrido aún con él, ¿que aspectos hay que mejorar y adaptar en su pilotaje?
P.B: La verdad es que van ya son un montón de años con 4×4, los Mitsus en sus distintas evoluciones y sobre todo el Focus me tenían mal acostumbrado. El Ford Focus WRC tenía un paso por curva de infarto, muchas veces hasta difícil de creer; con lo cual lo primero que tendrá que cambiar es mi cabeza para conseguir adaptarme a la nueva montura. En cuanto al Porsche creo que será excitante tener tanta potencia debajo del pie cuando salga a los tramos. Al mismo tiempo creo que el paso por curva será bastante inferior al del Focus sobre todo en curva media y lenta algo que tendré que tener muy en cuenta.
LTS: Los pilotos de los GTs aseguran lo asequible de su mantenimiento, y suponemos que este haya sido uno de los principales aspectos que decantaron la balanza hacia la elección del Porsche 911 GT3 del 2010, pero realmente ¿cada cuanto necesitan revisión su motor, caja y diferenciales y cada cuanto se deben cambiar y que costes esperan en su equipo?
P.B: Bueno en cuanto al mantenimiento no te puedo decir demasiado. Por lo que dicen el motor aguanta sobre unas 60 horas de competición en circuitos y el mantenimiento de la caja y demás creo que será como en todos los coches. Dependerá mucho del cariño con que la trate el piloto, aspecto en el que creo que siempre los cuide bien, ¡por la cuenta que me traía! (Risas).
LTS: Adquieres el vehículo tras un complicado proceso de homologación que comenzaron los Hermanos Vallejo al lanzarse a la compra de una unidad como la suya. ¿Qué opinas de este proceso en el que la federación ha cambiado de opinión y ha aceptado el vehículo tras dar una rotunda negativa semanas antes del comienzo del campeonato en el Rallye de Canarias?
P.B: Prefiero no hacer ningún comentario ya que es algo de lo que no estoy demasiado enterado y no conozco los motivos que llevaron a una cosa y otra.
LTS: Ahora vamos a alguna cuestión más general: a lo largo de tu carrera has corrido con muchos coches, ¿con cuál te quedarías? ¿y cuál te has quedado con ganas de probar?
P.B: La respuesta es fácil: el Focus es un coche increíble y que realmente fue cumplir un sueño el poder pilotarlo e incluso conseguir victorias con él. Me hubiera gustado el haberlo pilotado con más solvencia económica para poder exprimir el potencial de el coche, siempre dentro de mis posibilidades como piloto. Después también guardo un gran recuerdo del Ford Fiesta S2000, aunque también puede influir en mi encanto por este coche el que haya sido el único rally de mi vida que corrí como si fuera oficial.
LTS: El último vehículo en el que te vimos fue en el Ford Focus WRC, con el que fuiste campeón gallego y con el que se especuló sobre tu participación en el Nacional. ¿Si los WRC 2.0 se hubieran admitido en su momento, hubiera participado en el Nacional al completo con el Focus?
P.B: Creo recordar que eso fue a finales del 2011 y cuando me lo comentaron pues me lleve una gran alegría ya que pasábamos a tener un coche para luchar por cualquier rally y aunque sabía que sería muy difícil conseguir el presupuesto para una temporada completa, en las 4 o 5 en las que participáramos podríamos optar a la victoria. Pero luego por lo que nos comentaron: otros pilotos protestaron y se cargaron la buena nueva…
LTS: Nuestro mundo pasa por un momento complicado, tanto a nivel nacional como a nivel gallego: ¿qué opina Pedro Burgo de ambos campeonatos?, y ¿que le decanta hacia uno u otro?
P.B: El momento es complicado para todos los mundos, no solo para el automovilismo, con lo cual todo se resiente. En cuanto a lo del Campeonato Gallego, ya ves que es increíble, sigue habiendo un montón de inscritos y con un buen nivel de monturas. El Nacional parece que está más flojo, pero es normal ya que los costes son mayores.
LTS: La pasada temporada, aparcas el casco para ayudar a Luis Monzón a conseguir el título de Campeón de España de Rallyes de Asfalto dirigiendo la asistencia de tu equipo de siempre, ¿qué destacarías de esa temporada?
P.B: De no correr esto es lo mejor que me podía pasar. Luis es para mi como un hermano, incluso a veces creo que me alegro más de sus victorias que de si yo hubiera sido el que gano el rally y el campeonato. Creo que esta temporada fue un gran reto para el equipo, que una vez más pasaron con buena nota.
LTS: Y ahora que los hermanos Burgo vuelven a ponerse el casco, ¿veremos luchar en los tramos cronometrados a los amigos Monzón y Burgo?
P.B: Seguro que coincidiremos en alguna carrera, pero de ganarme alguien que sea Luis. Estoy seguro que yo le ganaré fácil, (Risas) pero aún voy pensar el precio que pongo para cederle mi puesto (Risas).
LTS: Para terminar, vuelves al CERA tras 4 años de parón en este campeonato, con la adaptación que será necesaria en tu caso y con los programas que ya han presentado el resto de rivales, ¿a quién ve favorito para el título de este 2014?
P.B: Nosotros entre que llevamos 4 años fuera del Nacional y un año prácticamente sin correr a lo que tendremos que sumar la previsible larga adaptación al Porsche, tendremos bastante con estar en la meta de las carreras en las que podamos participar. Mi favorito para el campeonato será Monzón, pero aún estoy acabando de convencerlo…(Risas)
LTS: Agradecerte la amabilidad y las facilidades y desde La Tula Sport desearos mucha suerte en los nuevos proyectos.
P.B: Gracias a vosotros y como siempre gracias a mi equipo, que da el do de pecho y que sumado a mi patrocinador de toda la vida Cafe Candelas vuelven a conseguir que me ilusione en este nuevo proyecto. Ahora sólo queda trabajar duro para conseguir más apoyos y disputar el mayor número de pruebas posibles este año.