La sexta prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes 2010 arranca esta noche con una espectacular Súper Especial en el Estadio de Algarve, de 30.000 plazas.
Después de la especial de 2 Km de esta noche los coches se guardarán en el parque cerrado hasta mañana, primera jornada completa de competición, la cual se disputará sobre tramos de tierra. El viernes la acción arrancará a partir de las 08:10 h (GMT +1) con una asistencia rápida de 15 minutos que dará paso a la disputa del primer tramo, la especial de 22.72 Km de Santa Clara.
Por la mañana los equipos realizarán un bucle de tres tramos de tierra en la Serra do Caldeirão, al norte de Faro, regresando al Estadio de Algarve a mediodía para una asistencia de 30 minutos. Por la tarde se repetirá el bucle matinal y se realizará una última asistencia de 45 minutos.
Con un total de siete tramos y una distancia cronometrada de 130 Km, el primer día de carrera (incluida la súper especial del jueves) será la segunda jornada más larga del rallye.
A continuación encontraréis el resumen de los tramos de wrc.com correspondientes al jueves y viernes. Después de dicho resumen se listan los enlaces mediante los cuales podréis seguir el rallye en directo.
TC1 (Jueves noche): Súper Especial Estadio de Algarve. 2.21 Km
El rallye empezará con la primera de un total de dos pasadas a la Súper Especial del Estadio de Algarve – estadio de fútbol construido en 2004 con motivo de la Copa de Europa. El tramo consta de cuatro vueltas a un circuito construido dentro del estadio y una sección rápida por el aparcamiento del exterior del recinto. A diferencia del resto de la carrera, el piso de la Súper Especial será de asfalto, lo cual significa que al llevar neumáticos para tierra será difícil tener adherencia. Para evitar las salidas de pista habrá barreras.
TC2/5: Santa Clara. 22.61 Km
Será el primer tramo del viernes, de tierra, y el más largo y más al norte que se dispute en toda la prueba. No ha variado desde 2009, pero los pilotos deberán tomar nuevas notas, ya que este año se recorrerá en dirección contraria a lo habitual. Los primeros 100 metros serán sobre asfalto, pero después será todo bajada y sobre pista de tierra hasta el final. Es una mezcla de secciones rápidas y otras más estrechas y técnicas. También habrá saltos y recodos ocultos, tres de ellos seguidos en el Km 1.5. Hay otra secuencia justo antes del final, con curvas muy seguidas.
TC3/6: Ourique. 23.42 Km
Al igual que Santa Clara, Ourique pasa por un valle y consta de una mezcla de secciones rápidas y otras más estrechas y técnicas. El cambio supone una dificultad para los pilotos, a quienes les costará encontrar un buen ritmo. La superficie es similar a Santa Clara, con mucha grava, pero también con rocas que resultan abrasivas para los neumáticos.
TC4/7: Silves. 21.54 Km
La tercera especial del viernes asciende llena de curvas montaña arriba y cae luego hasta llegar a un valle. Después de una sección de asfalto de 200 metros, el piso pasa a ser de tierra y en general es rápido, excepto por una sección estrecha en el medio. Aquí también habrá rocas que afectarán al desgaste de los neumáticos, alternadas con otras secciones más limpias y de piso compacto. Hay dos grandes saltos en el Km 4.5 y una secuencia de cinco seguidos en el Km 18.
En los siguientes enlaces podréis acceder a los horarios de salida de los equipos, horarios del rallye y lista de inscritos del Vodafone Rally de Portugal.
Los tiempos por tramo y parciales podrán consultarse en directo durante la competición.