La Tula Sport
No Result
View All Result
  • Inicio
  • WRC
  • ERC
  • Nacional
    • España
    • Portugal
    • Francia
    • Bélgica
    • Italia
    • Gran Bretaña
    • Otros nacionales
  • Regional
    • Galicia
    • Asturias
    • Cantabria
    • País Vasco
    • Catalunya
    • Otros regionales
  • Varios
  • Simracing
  • Media
    • Fotos
    • Vídeos
  • Inicio
  • WRC
  • ERC
  • Nacional
    • España
    • Portugal
    • Francia
    • Bélgica
    • Italia
    • Gran Bretaña
    • Otros nacionales
  • Regional
    • Galicia
    • Asturias
    • Cantabria
    • País Vasco
    • Catalunya
    • Otros regionales
  • Varios
  • Simracing
  • Media
    • Fotos
    • Vídeos
No Result
View All Result
La Tula Sport
No Result
View All Result

El Marqués de Portago [Vídeo]

Por Germán Diego Herrero
22/09/2011
en Varios
CompártemeTwittéameEnvíame

Hoy quisiera hablaros de el primer piloto oficial de Ferrari, el Marqués de Portago. ¿Quién fue Alfonso de Portago?

La parte que nos interesa,la automovilística del Marqués de Portago comienza en 1953. A pesar de que fue Edmund Nelson, amigo de Alfonso de Portago, quien introdujo al Marqués en el mundo de automovilismo, fue Luigi Chinetti, importador de Ferrari en USA, quien le invitó como copiloto para participar en la Carrera Panamericana.

De Portago quedó encantado con la experiencia y no tardó en comprarse un Ferrari 250 MM con el que hizo sus primeros pinitos. En 1954, y con Harry Schell como compañero, debutó en los 1000 km. de Buenos Aires. El resultado no pudo ser mejor, segundos aunque Alfonso de Portago no llegó a dar más de tres vueltas. Schell no se fiaba de el. El siguiente reto fueron las 12 horas de Sebring, aunque en esta ocasión un palier roto acabo con la experiencia a las dos horas de empezar.

En ese momento Portago fue consciente de que el 250 MM era demasiado para sus limitados conocimientos de conducción deportiva por lo que se deshizo de el y se compró un Maserati A GCS 2 litros. El debut con ese coche sería, nada más y nada menos, que en las 24 horas de Le Mans. Aunque, de nuevo, no lograría finalizar la prueba. Poco después comenzarían a llegar los resultados. Primera victoria en el Gran Premio de Metz. En la siguiente prueba, las 12 horas de Reims, iba a contar con Louis Chiron como compañero. Aunque de nuevo tuvo que abandonar. Era momento de buscar retos mayores. Alfonso de Portago vende el Maserati y se hace con un Osca MT4. Con el Osca participaría en en el Tour de Corse, abandonando, y en las 24 horas de Nürburgring, prueba que dominó hasta que se salió de pista. Tras cinco carreras, Alfonso de Portago ya era conocido como “el piloto loco”. Fama que le perseguiría durante toda su carrera. El Osca duró poco en manos de Portago. Necesitaba más caballos por lo su siguiente paso fue adquirir un Ferrari 750 Monza. Su primera carrera con el nuevo auto fue la Panamericana que terminó antes de tiempo con problemas en un filtro de aceite. Pero sería con el 750 Monza con quien conseguiría una racha de grandes resultados durante la Nassau Speed Week. Fue en ese momento cuando comenzó a llamar a las puertas de Ferrari. Enzo Ferrari decidió ofrecerle un Fórmula 1 del año 54. Los resultados con el Ferrari 625 no llegaron. A pesar de ello no cejó en su empeño y en Sport si que logró unos excelentes resultados. Segundo puesto en el G.P de Venezuela tras Fangio, dos victorias en el Nassau Trophy y solamente una rotura le impidió alzarse con las 9 horas de Goodwood. En sus comienzos varias fueron las frases que acuñó y que demostraban su carácter.

…hay que arriesgarse para llamar la atención de las marcas…

Si se escapa de la muerte los dos primeros años, la mitad de la batalla está ganada
Tras los éxitos conseguidos en 1955, De Portago volvió a reclamar un volante oficial a Ferrari, aunque como respuesta recibió unas fotos suyas haciendo un trompo. Pero la suerte haría que se Alfonso encontrara el deseado volante en la Scuderia. Luigi Musso, piloto oficial de los italianos, se lesionaba a comienzos de la temporada de 1956, y De Portago era el elegido para sustituir al italiano. El español se pondría al volante de un Ferrari-Lancia D50. En su primer Gran Premio, el de Francia, la caja de cambios de su D50 falló obligándole al abandono, pero dos semanas después las cosas cambiaron. En el GP de Inglaterra en Silverstone De Portago estaba luchando por la victoria con Juan Manuel Fangio y Stirling Moss. Su compañero Peter Collins había tenido problemas con su coche, por lo que fue llamado para compartir coche con el inglés. El segundo puesto final significó durante mucho tiempo el mejor resultado de un español en la Fórmula 1, aunque tuviera que compartir los puntos. Para ese momento, De Portago ya se había ganado a Enzo Ferrari, y éste le había convertido en piloto oficial en la categoría Sport. Las victorias con el nuevo Ferrari 250GT en el Tour de France, en Monthlery y el Gran Premio de Roma se sumaron a los dos podiums en la Nassau Speed Week con un Ferrari 860 Monza. En 1957 tendría su última oportunidad de disputar un Gran Premio de Fórmula 1. Junto a José Froilán González, De Portago finalizó en quinta posición en el Gran Premio de Argentina disputado en Buenos Aires. Pero no mucho después, la carrera de Alfonso de Portago llegaría a su fin. En mayo de 1957, el español fallecería trágicamente durante la disputa de la Mille Miglia. Los días previos a la carrera, De Portago afirmó que no quería disputar la carrera. No la había disputado nunca y no le gustaban las carreras largas y además Ferrari le iba a dar un nuevo modelo, el 335S un 4.000 cc. Con el número 531, asignado por la hora de salida las 5 de la mañana y 31 minutos, se lanzó a recorrer los más de 1600 kilómetros non-stop de que se componía la prueba.
A pesar de que como decía en la carta se lo iba a tomar en plan turismo, De Portago no entendía eso de salir a cumplir el expediente. A falta de 300 kilómetros era quinto y con los dos coches de delante con problemas mecánicos. En la última parada uno de los mecánicos detectó problemas en el neumático delantero izquierdo. No había tiempo para repararlo y Alfonso se lanzó a alcanzar a Collins y Gendebien. A falta de 50 kilómetros, y cuando ya estaba situado en tercera posición, Alfonso de Portago sufrió un accidente en la localidad de Guidizzollo cuando circulaba a más de 250 km/h y uno de sus neumáticos explotó. El español, su amigo Ed Nelson y nueve espectadores fallecieron en ese accidente y 30 más resultaron heridos. La de 1957 fue la última edición de la Mille Miglia.

Para los que os habeis quedado con ganas de saber sobre el Marqués de Portago os dejo aquí un pequeño documental.

Artículo anterior

On boards – La diferencia entre seco y mojado [Vídeo]

Siguiente artículo

Mikkelsen el más rápido en el shakedown

Artículos relacionados

Nuevos alicientes para el estreno en Vigo del 2º Rallye Solo Renault Group

25/05/2023

Škoda entrega su Skoda Fabia Rally2 número 500

27/04/2023

El Renault Clio Rally3 ya está homologado por la FIA

25/04/2023

El Rallye Rías Baixas acogerá la segunda edición del Rallye Solo Renault Group

17/04/2023
  • Lo más visto
  • Lo último
CarlosDelBarrio DespedidaSordoHyundai 20

Carlos Del Barrio anuncia su retirada de los rallyes

05/05/2023

M-Sport Polonia lanza el Ford Fiesta Rally3 Evo, que se estrenará en Canarias

02/05/2023

Chus Puras se rinde ante Carlos del Barrio: «tus ganas de mejorar, tu determinación y tu profesionalidad lo hicieron todo mas fácil»

10/05/2023
2023 FIA World Rally Championship
Round 04, Croatia Rally, 20-23 April 2023

Esapekka Lappi, Janne Ferm, Hyundai i20 N Rally1 Hybrid, Action during Day 1 of WRC Croatia Rally 2023      

Photographer: Vincent Thuillier
Worldwide copyright: Hyundai Motorsport GmbH

Hyundai presenta su trío para el Rally Italia Sardegna

03/05/2023
Cris Dakar 20 22

Cristina Gutiérrez aprieta en una jornada positiva y comienza la remontada

loeb crash swedentest 2019

Loeb y Elena chocan en los test de preparación de Suecia

Peugeot208Rally4 2019

Peugeot Sport presenta el Peugeot 208 Rally 4

Oriol Gómez regresa a la CERT en el Reino de León

31/05/2023
2023 FIA World Rally Championship
Round 05, Rally de Portugal 
11-14 May 2023

Dani Sordo, Candido Carrera, Hyundai i20 N Rally1 Hybrid

Photographer: Dufour Fabien
Worldwide copyright: Hyundai Motorsport GmbH

Dani Sordo, con la expectativa de luchar por volver a ganar en Cerdeña

31/05/2023

Fran Cima aguanta el tirón de sus rivales

31/05/2023

Segundo triunfo de Arnau Bartés, que vuelve a encabezar el Volant RACC Trofeu Mavisa

30/05/2023
LOGO-LTS-WEB-2022

Pagina web oficial del CDE La Tula Sport, con toda la actualidad, fotos y vídeos del mundo de los rallyes. De aficionados para aficionados, ayudando a promocionar este deporte.

© 2022 La Tula Sport - Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies ​
  • Inicio
  • WRC
  • ERC
  • Nacional
    • España
    • Portugal
    • Francia
    • Bélgica
    • Italia
    • Gran Bretaña
    • Otros nacionales
  • Regional
    • Galicia
    • Asturias
    • Cantabria
    • País Vasco
    • Catalunya
    • Otros regionales
  • Varios
  • Simracing
  • Media
    • Fotos
    • Vídeos

© 2022 La Tula Sport - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In