A unos días de las nuevas pocos elecciones de la RFEdeA, Iñaki Barredo ha hecho público su programa electoral para que todos podáis conocer sus propùestas, tanto deportistas como aficionados del automovilismo.
Su gestión se basará en tres puntos principales, Deportiva, Organizativa/Federativa y Económica. En la actualidad, la principal preocupación de esta candidatura será la gestión deportiva, a la vista de la gravedad de su estado actual, y no debiendo olvidar cuáles son los objetivos de una federación deportiva programados en sus estatutos.
A).- GESTIÓN DEPORTIVA:
1.- Que la Rfeda trabaje para el deporte del automovilismo, y apoye a los clubs y deportistas para que puedan asistir a las carreras y llenar nuestras carreteras y circuitos de nuevo de aficionados al motor.
2.- Mejora de las condiciones de los actuales contratos de la Rfeda, mediante una adjudicación con concurso público todos y cada uno de los servicios que contrata la Rfeda. Esto supone un ahorro directo de entre 30-40%; QUE LA FEDERACION REPERCUTIRÁ DIRECTAMENTE EN EL DEPORTE DEL AUTOMOVILISMO Y SUS CLUBES Y FEDERADOS ya que los organizadores pagarán menos por organizar y ahorro directo para los deportistas, que pagarán inscripciones mucho más baratas.
3.- Facilitar a los organizadores herramientas para que dispongan de autonomía financiera, como son la homologación de servicios que pueden prestar los clubs en igualdad de condiciones que la Rfeda, tramo espectáculo, donde la Rfeda corra a cargo con los gastos del montaje, extensión de caducidades de arneses y backets, etc.
4.- Dignificar la función de los oficiales. Resulta increíble que tengan que pagar por todo, incluido los cursos federativos.
5.- Mayor % de dinero destinado a los federados (deportistas, clubs y comisarios), que no olvidemos son los auténticos protagonistas de este deporte. La federación se debe a sus federados.
6.- Apoyo económico a aquellos clubs que organicen, para que no tengan que mendigar patrocinadores y sobre todo no tengan que cargar en los deportistas el coste de la prueba, vía inscripción. Los clubs ponen mucho para sacar las pruebas, y sin embargo la Rfeda les carga con gravámenes (sistema de GPS, de cronometraje, derechos de calendario, gastos de representación de los miembros de las federaciones, etc., etc.). La federación debe apoyar, no imponer o lastrar a sus federados.
7.- Cobertura TV. El deporte del motor sin cobertura TV digna se nos muere.
8.- Relanzar los campeonatos, con medidas que faciliten el acceso de los deportistas; crear una auténtica Copa de España basada en rallyes regionales y con final interterritorial, crear copas de circuitos con los vehículos de las extintas copas (Mini,
B).- GESTIÓN ORGANIZATIVA/FEDERATIVA:
Debemos ser capaces de crear una federación moderna, y que se ajuste a las nuevas necesidades. Optimizar los recursos de una federación que está sobredimensionada para las necesidades actuales.
Delegación en Federaciones Autonómicas: Ya basta de peleas, de dar el dinero a última hora, de piques personales, de valorar solo las federaciones territoriales en función de las licencias que expiden, etc, etc. Se debe delegar más en las Federaciones Autonómicas, que al final son las que conocen el día a día de sus federados. Una federación central potente y con capacidad de delegación.
C).- GESTIÓN ECONÓMICA:
Debe primar la TRANSPARENCIA en la gestión económica federativa. Los presupuestos deben ser públicos.
Destinar los recursos económicos a las carreras, y no a la autopromoción de la federación.
En cuanto a mi experiencia profesional, aparte de los 15 años con licencia, participando activamente tanto en campeonatos regionales como nacionales (Trofeo Fiat Cinquecento, Trofeo Citroën Saxo, Copa Fiat Gr. N y Gr. A-asfalto-tierra, Trofeo Citroen C-2, rallyes de tierra, Copa de España de Clásicos de Velocidad, etc).
En la actualidad participo en asfalto con un Ford Escort MK-I y en tierra con un Kia Picanto Cup.
Además soy abogado en ejercicio colegiado desde el año 1.996 y empresario en nuevas tecnologías, con las webs del sector óptico.