Ha sido difícil llegar al punto de que se hayan permitido las competiciones deportivas en el Principado de Asturias, más si cabe cuando la pandemia está atacando otra vez con fuerza. El futuro de ellas está en nuestras manos.
En apenas 24 horas la ceremonia de salida de la cita asturiana arrancará una prueba marcada por el enorme esfuerzo, sacrificio y trabajo para sacar una edición marcada por la pandemia del coronavirus. Es por ello que la organización recomienda a los aficionados seguir el rally desde casa a través de la plataforma streaming, de los tiempos en directo y de alguna retransmisión que se realizará en la jornada del sábado.
Bien es cierto que al ser una recomendación y no una prohibición, a los cuatro tramos cronometrados que se disputarán a doble pasada repartidos en cuatro bucles podrán asistir esos aficionados que quieran disfrutar de los más de 130 participantes a pie de tramo. Eso sí, previamente tendrán que sacar el código QR y cumplir con todas las exigencias necesarias para que la edición número 57 se celebre sin riesgos innecesarios por la covid-19.
Lejos queda aquel mes de marzo en el que el Rallysprint Cares-Deva y el Rally Solo-Escort se disputaron en el primer trimestre de este atípico año 2020. Siete meses después, llegó el momento de dar ejemplo. El Principado de Asturias, hasta la fecha, a través de la FAPA y de las distintas organizaciones intentaron sacar alguna de sus pruebas, siento tan solo intentos frustados por las exigentes normativas a raíz de la pandemia. Costó, pero el Rally Blendio Princesa de Asturias Ciudad de Oviedo ya es una realidad.
Llegó el turno de seguir las indicaciones sanitarias, respetar la distancia interpersonal de metro y medio, utilizar el gel hidroalcohólico así como la mascarilla homologada. Que sea el principio de las carreras en la nueva normalidad en Asturias, pero la continuación de ellas en el tiempo depende de nosotros, de nuestro comportamiento.