El presidente de la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo), uno de los creadores y principales valedores desde su gestación del concepto S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes), expone sus reflexiones y expectativas ante una temporada de cambios importantes e ilusiones renovadas como la que se prepara para comenzar
¿Qué perspectiva tiene para el S-CER 2021?
El S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes) nació con la vocación de convertirse en el campeonato de rallyes de referencia en nuestro país, por lo que, en esta tercera temporada, el objetivo es consolidar el certamen dentro de esta disciplina. Además, la creación de las Copas de España de Rallyes supondrá un complemento perfecto para los especialistas, tanto de asfalto como de tierra.
¿Cómo, cuándo y por qué se decidió convertir al S-CER en el nuevo certamen de referencia a partir de esta temporada?
Desde que asumí la presidencia de la entidad, apostamos por confeccionar un campeonato mixto potente, que permitiera a los deportistas de nuestro país prepararse de una forma integral para afrontar programas internacionales con las máximas garantías, adquiriendo experiencia en ambas superficies. Tras sentar las bases en la primera legislatura, y habiendo transcurrido ya dos temporadas desde la creación del S-CER, llegaba el momento de consolidar definitivamente el certamen, que es el objetivo del presente año.
¿Qué valoración hace de las dos primeras ediciones de este campeonato?
Afortunadamente, el S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes) ha contado con la presencia de muchos equipos, con perfiles muy diversos, entre los cuales encontramos a grandes figuras de nuestro deporte. La pasada edición, a pesar de ser un año complicado para todos, fueron más de 20 pilotos los inscritos en el certamen mixto. Además, gracias a la creación de este certamen, conseguimos formar pilotos que han traído para España varios títulos europeos y un Mundial Junior. Por tanto, mi valoración es claramente positiva.
Como presidente de la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo), ¿cuál es el valor añadido que aporta el S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes) al automovilismo español?
El hecho de fomentar esa formación integral de nuestros deportistas, dándoles la posibilidad de competir en un campeonato que integre superficies de asfalto y tierra, es uno de los grandes alicientes de este proyecto. Siempre contaremos con pilotos que se decanten por especializarse en una superficie, pero el S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes) ofrece esa posibilidad de desarrollarse y evolucionar en ambos terrenos. Además, para los rallyes de tierra es una excelente oportunidad de equipararse a pruebas de máximo nivel, tanto nacional como europeo. Estoy seguro de que en breve contaremos con unas listas de inscritos inmejorables, que harán de este campeonato todo un referente internacional.
Juzgándolo desde su perspectiva como piloto, ¿qué atractivos encontraría en el S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes?
Como piloto más centrado en el asfalto que fui, siempre aspiré a probar la tierra, que es una superficie realmente divertida, a la vez que espectacular, tanto para el deportista como para el espectador. Estoy convencido de que todos disfrutaremos de grandes momentos en el S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes), pues, por primera vez, aquel que aspire a ser campeón de España se tendrá que medir en ambas superficies y tendrá enfrente a los mejores contrincantes.
¿Cuáles son sus planes e ilusiones en cuanto al futuro del S-CER?
A pesar de las dificultades que deberemos afrontar también este año, estoy seguro de que el S-CER (Supercampeonato de España de Rallyes) crecerá y dará la oportunidad a todos sus participantes de ser deportistas más completos, lo cual permitirá a España exportar talento a programas internacionales, objetivo por el que llevamos apostando y luchando desde nuestra llegada a la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo).