El piloto gallego Sergio Vallejo es, sin duda, el piloto que más masas mueve de todo el panorama nacional tras sus 33 años de carrera deportiva. En la actualidad cuenta con dos campeonatos nacional de asfalto logrados ambos con Porsche. La próxima temporada el lucense disputará el nacional de tierra a lomos de la montura que tantas alegrías le dió y, en una entrevista realizada por Andrés Cachalvite para La Región, ha desgranado como será su temporada 2018.
Lo primero que analizó es el porqué de su paso a la tierra donde no dudo en afirmar que si los resultados de la pasada temporada hubiesen sido buenos no hubiera dudado en seguir disputando el nacional de asfalto y, además de esto, aclaró que no tienen el presupuesto necesario para disputar el nacional de asfalto haciendo las cosas bien. Tras probar diferentes modalidades como la montaña, la tierra e incluso los raids, el lucense decidió competir en el nacional de tierra con el Porsche por ser lo que más le apetecía. Gracias a esta decisión viajó a Inglaterra para hablar con Tuthill Porsche, quienes ya habían comenzado a desarrollar los Porsche sobre tierra y quienes no dudaron en implicarse con el proyecto para desarrollar el kit de tierra de forma conjunta.
La siguiente pregunta como no, fue sobre el Citroën DS3 R5 con el que compitió en el nacional de asfalto, coche que el propio Vallejo reconoció: «está en venta y si no conseguimos que salga lo pondremos también en alquiler para la próxima temporada. El coche ya no tiene problemas, va muy bien como se vio en Ferrol, pero no tenemos presupuesto para hacerlo correr.»
Al dato de convertirse en preparador se consultó si sería con Hyundai por los recientes rumores surgidos con los Hyundai i20 R5 de Hyundai Canarias pero Sergio no afirmó que así fuese, lo único que dijo fue: «Nosotros escuchamos a todas las partes, claro que nos gustaría tener un programa interesante, pero es asunto del cliente y no del que da el servicio anunciar o no un acuerdo».
Otra parte importante de la entrevista pasó por los temas federativos y por los N5, a esto Sergio declaró que: «De los temas federativos no espero nada nunca. Los N5 son una categoría necesaria pero que tiene que estar como un paso intermedio entre los R2, R3 y R5. Si de manera artificial los potenciamos con más brida o una caja de seis velocidades los hacemos más rápidos que los R5 caminando una vez más en contra de la estabilidad reglamentaria que se buscaba.»
Para poner fin a la charla se consultó sobre el interés de las marcas en el certámen y las jóvenes promesas y afirmó que si que hay algo más de interés, leve, pero más de lo que había anteriormente. Muestra de ello es la aparición de la Copa Peugeot Ibérica y los avances que están realizando otras marcas en este sentido.
Respecto a las jóvenes promesas Sergio destacó a dos grandes marcas como son Dacia y Suzuki por el gran apoyo que están realizando con sus copas de promoción y a cuatro pilotos, Efrén Llarena, Javier Pardo, Roberto Blach y Nil Solans.